Carlos Manrrique Talento Venezolano
Por Claudia P. Arambuleth
@claranbulet
Carlos Manrique, Abogado, Dramaturgo, Actor y Director de Teatro,
nació en la ciudad de Caracas el 3 de mayo 1982, ha desarrollado hasta ahora una
breve carrera teatral que esta en ascenso, y que ha sabido combinar con el ejercicio del Derecho y la radio,
Carlos es un gran amigo con el cual he trabajado y compartido en el mundo de las tablas, fundador de su propia
agrupación que lleva por nombre teatro talego y también
es fundador de la asociación civil miradas, que agrupa a jóvenes directores acompañados del exitoso director venezolano Luis
Domingo González. Carlos se define como soñador empedernido en su forma de profesar la profunda fe que tiene en Dios; y esa capacidad para soñar que lo hace tomar
unas características como se dice en el argot popular de "antiparabólico'', el realmente es alguien optimista con un buen
sentido de Humor, que se ocupa más y se preocupa menos; es un joven
luchador que ama a su país.
En el año 2010 inició
formalmente y de modo profesional su tránsito en las tablas capitalinas con
montajes propios en los que destacan el “Hombre
sin Rostro” y “Prejuicio”
más adelante da vida a Marchelo en la obra “Kassandra”, de la joven Directora y
Dramaturga María Fernández; y Armando Oliveros en el monologo “madame pompinette” de José Gabriel Núñez dirigida por
María Milagros Sabbeta; ambas
interpretaciones le han valido para que sea nominado como mejor actor en
distintos festivales nacionales.
También es certificado como
locutor, actividad que ocupa un lugar importante en la carrera artística de Carlos
Manrrique, es actualmente productor y conductor del espacio radial “Teatro
Con Tertulia”, transmitido por la emisora del Ministerio del Poder Popular
para la Cultura Alba Ciudad 96.3 FM.
¿Cuál es la clave de un buen Director?
Te diría más de una, aunque me inclino más por creer que en los trabajos y procesos creativos la multiplicidad de forma para hacerlo es lo esencial, ya que las claves ponen fronteras a la creación y sería entonces como un preso en una celda siempre viendo las mismas esquinas y el mismo centro, ahora te puedo decir cómo creo yo que debe ser y como lo práctico, por ejemplo un director debe ser flexible en todos sus planteamientos, tener la capacidad de comprender que lo que puede ser bueno hoy pueda que mañana no lo sea o mejor que pasado mañana lo siga siendo; creer en su intuición, si ama el arte nunca le quedara mal; y por sobre toda las cosas entender que el actor y la actriz no son marionetas que él mueve a su arbitrio, sino asumirse como un gran motivador para lograr poner al máximo los recursos interpretativos de ese actor o de esa actriz, de esa forma lo valora y lo involucra en el trabajo y siempre lo tendrá como aliado, y finalmente no mostrarse como el más inteligente por haberse leído un poco más el texto que el resto del equipo y pretender por ello tener licencia para hacer cosas como gritar o lanzarle zapatos a los actores o menospreciar los aportes de los demás involucrados, sin que pierda la noción de que le toca ser realmente un erudito, el que justifica todo lo que exige, de la forma que sea, aun desde el “porque yo lo digo”.
¿En qué te inspiras para escribir?
Me inspiro en mis estados de ánimos, sobre todo en aquellos en los que siento rabia, conmoción por alguna injusticia o cosas que pienso que no están bien, también en la gente y sus circunstancias, los fenómenos sociales y políticos, en una idea de alguien, en las cosas que otros escriben, en una canción… en definitiva no tengo una musa específica, tengo todo un cortejo, pero dentro de ellas mis preferidas y es lo que tenga que ver con la gente y sus circunstancias, como dije arriba, con la gente y su paso feliz o infeliz por la tierra, más los infelices, pero sea por lo que sea me motiva escribir, más que para satisfacer mi necesidad de hacerlo, para tratar de inspirar a otros, esos otros que de pronto vera algún día lo que escribo, inspirarlo a pensar y reflexionar sobre el mundo que tenemos.
Te diría más de una, aunque me inclino más por creer que en los trabajos y procesos creativos la multiplicidad de forma para hacerlo es lo esencial, ya que las claves ponen fronteras a la creación y sería entonces como un preso en una celda siempre viendo las mismas esquinas y el mismo centro, ahora te puedo decir cómo creo yo que debe ser y como lo práctico, por ejemplo un director debe ser flexible en todos sus planteamientos, tener la capacidad de comprender que lo que puede ser bueno hoy pueda que mañana no lo sea o mejor que pasado mañana lo siga siendo; creer en su intuición, si ama el arte nunca le quedara mal; y por sobre toda las cosas entender que el actor y la actriz no son marionetas que él mueve a su arbitrio, sino asumirse como un gran motivador para lograr poner al máximo los recursos interpretativos de ese actor o de esa actriz, de esa forma lo valora y lo involucra en el trabajo y siempre lo tendrá como aliado, y finalmente no mostrarse como el más inteligente por haberse leído un poco más el texto que el resto del equipo y pretender por ello tener licencia para hacer cosas como gritar o lanzarle zapatos a los actores o menospreciar los aportes de los demás involucrados, sin que pierda la noción de que le toca ser realmente un erudito, el que justifica todo lo que exige, de la forma que sea, aun desde el “porque yo lo digo”.
¿En qué te inspiras para escribir?
Me inspiro en mis estados de ánimos, sobre todo en aquellos en los que siento rabia, conmoción por alguna injusticia o cosas que pienso que no están bien, también en la gente y sus circunstancias, los fenómenos sociales y políticos, en una idea de alguien, en las cosas que otros escriben, en una canción… en definitiva no tengo una musa específica, tengo todo un cortejo, pero dentro de ellas mis preferidas y es lo que tenga que ver con la gente y sus circunstancias, como dije arriba, con la gente y su paso feliz o infeliz por la tierra, más los infelices, pero sea por lo que sea me motiva escribir, más que para satisfacer mi necesidad de hacerlo, para tratar de inspirar a otros, esos otros que de pronto vera algún día lo que escribo, inspirarlo a pensar y reflexionar sobre el mundo que tenemos.

Comentarios