Deidre Vivas, estudio Educación
Especial, mención
Dificultades del Aprendizaje, en la Universidad José María Vargas en Caracas,
Venezuela. Trabajo como Especialista en el
Desarrollo del Bebé de 0 a 3 años con el Hospital de
Niños de Miami desde el año 2000 hasta Octubre 31 del 2014 en el programa
Primeros Pasos (Early Steps Program)
de intervención temprana. Actualmente esta culminando estudios en una Certificación en Desórdenes de la Comunicación (Graduate Certificate
Program in Communication Sciences and Disorders) en la Universidad
Internacional de la Florida. Hace 6 meses abrió una página web llamada http://bebesaldia.com/
dedicada al desarrollo del bebé en sus
primeros 3 años, allí escribo un blog semanal con temas relacionados a la
infancia. Adional a esto es voluntaria del Hospital de Niños de Miami en el área
de hospitalización, sirviendo refrigerio a los familiares.
1-¿Tres palabras que definan Deidre Vivas?
Servir, Crecer, Reír
2-¿Cuál fue su Inspiración para poder llevar a cabo esté maravilloso proyecto
Bebes al día?
Bebés al Día surge para ayudar a
más familias en el proceso de crecimiento de sus hijos en sus primeros años. A
través de mi página quiero llegar a padres interesados en saber más del
desarrollo del niño, hoy en día las madres están más involucradas en las redes
sociales y buscan sugerencias e ideas de estimulación para sus hijos. Cuando
ayudas a 1 bebé, ayudas a una familia entera, se benefician todos.
3-¿Cuéntenos un poco como debería ser el desarrollo del bebe en su proceso de crecimiento?
El desarrollo del bebé es un proceso complejo, sabemos que cada
niño tiene su propio ritmo, pero existen características que se repiten en la
mayoría de los niños, esos son los llamados Hitos
o Indicadores del Desarrollo. En Bebés al
Día ayudo a los padres a identificar lo que
“debería estar haciendo el bebé” y doy sugerencias para ayudar a lograr esa
etapa. Me gusta incluir otras discapacidades comunes del desarrollo para dar
información y ayuda en diversos casos.
4-¿Que es tener un bebe al día?
La fórmula para que las madres tengan a su bebé
al día, es amarlo, dedicarle tiempo, respetarlo e
informarse (educarse). Como padres y como seres humanos nunca dejamos de
aprender. Un padre informado puede prevenir
retrasos en el desarrollo, y si ya existe una condición preestablecida en el
bebé, ese padre puede ayudar más en el proceso de desarrollo de su bebé.
5-¿Cómo se ve Deidre Vivas en 10 años?
En 10 años me veo con mi Master culminado en Patología del
Lenguaje y Habla, y sirviendo y ayudando a miles de familias que me necesiten,
ya sea virtualmente o en práctica
privada.
Gracias por darme esta oportunidad de mostrar mi trabajo.
Los espero semanalmente en mi blog y por las siguientes redes
sociales:
Facebook: Bebés al Día
Instagram: @bebesaldia
Twiter: Bebés_al_día
Pinterest: Bebés al Día
Info@bebesaldia.com

Comentarios