Teatro Don Shakespeare una comedia nueva sobre sentimientos viejos

Producciones Pequeño Grupo y Unearte, presentan: "DON SHAKESPEARE" (Comedia nueva sobre sentimientos viejos). Con la actuación de: Aura D'Arthenay y Jorge De Sousa. Escrita y dirigida por Paúl Salazar Rivas. Iluminación y coordinación técnica: Carlos Palacios. Coreografía y asistencia de dirección: Gloria Borges. Diseño gráfico: Lilia Ramos. Musicalización y mezcla: Luis Ugueto.

8 Únicas presentaciones. Del 30 de marzo al 9 de abril. De jueves a sábado 5:00 p.m. Domingos 4:00 p.m. Sala de Conciertos de Unearte (Antiguo Ateneo de Caracas). Entrada general: Bs. 800. Estudiantes Unearte: Bs. 400. Querrás escapar por la ventana, para ir a comerte al mundo y un perro caliente también.







1-¿De qué trata la pieza teatral?

Trata sobre la lucha y perseverancia que hay que tener para cumplir los sueños. Es una historia de amor, sobre dos ex compañeros de estudios, que se reencuentran en muy extrañas circunstancias, luego de muchos años de no saber uno del otro. José, Cara e’ corcho, el escritor, debe rescatar a Daniela, rescatarla de sí misma, de abandonar todo por el deseo de ser actriz (Historia conocida), pues ella se encerró en su cuarto después de estar a punto de graduarse de abogada en una prestigiosa universidad del exterior. Es decir, volvió a su país, se encerró y le dijo a su familia dominadora de aquí no salgo, hasta que me dejen ser actriz. Pero resulta que ese leal amigo, oculta un secreto, que al develarse cambia los papeles. ¿Quién rescatará a quién? ¿Hasta dónde eres capaz de llegar para cumplir tus sueños. “Don Shakespeare”, nombre de la obra, es una referencia obvia al dramaturgo inglés, pero no tiene nada que ver con Shakespeare, es una comedia contemporánea.


2- ¿Qué te inspiró para que escribieras "DON SHAKESPEARE" ?

En el año 90, leí una pieza del maestro argentino, ya fallecido, Carlos Gorostiza, “El acompañamiento”, bella obra, que siempre tuve en mente. De ahí me inspiré, de la belleza de esos personajes, aunque claro, no tienen que ver una con la otra. “El acompañamiento” es una extraordinaria, pieza, muy argentina, no digo que no sea una obra universal, seguro lo es. Nosotros, intentamos decir lo nuestro. “Don Shakespeare” está escrita hace casi 20 años, es decir, es la obra de un joven escritor, eso era hace 20 años.


3- ¿Qué reflexión deja la obra?

La lucha por cumplir los sueños, los deseos. Cumplir las metas con perseverancia, y empeño. El valor de la amistad. El valor de la palabra empeñada. Eso quisiéramos dejar.


4 - ¿Por qué Un Perro caliente?


Es una pregunta necesaria, pero difícil de responder, pues sería como contar el final de la obra, el desenlace del conflicto. Lo del perro caliente es algo muy divertido en la pieza, pero demoledor. Hay sueños difíciles de cumplir. El de estos dos amigos enamorados, que uno desea ser escritor, otra actriz, será muy difícil de cumplir, pero ahí tienen los perros calientes para que se ayuden. Créanme que agradecerán descubrir lo de los perros calientes en plena obra. Esta pieza, aunque reflexiva, está escrita en clave de comedia. Nosotros estamos muy felices, pues contamos con dos grandes actuaciones, la de Aura D’Arthenay y Jorge De Sousa. Estoy seguro, que se enamorarán de estos dos seres.