Vida y Memoria II un tributo a la fotografía analógica

Además se exhibirán algunos libros o catálogos emblemáticos de los personajes expuestos, que forman parte de la colección privada de Álvarez. También se tiene previsto ofrecer a los visitantes talleres, charlas y otras actividades.





El fotógrafo Esso Álvarez realiza un homenaje a creadores de Venezuela y el mundo mediante la muestra “Vida y Memoria II” una colección de fotografías de 1980 a 2015, la exposición estará hasta el mes de julio, en la Sala Arturo Úslar Pietri de la Fundación Celarg, a partir de las seis de la tarde, con entrada libre.

En esta exposición fotográfica Esso Álvarez presenta cincuenta imágenes de fotógrafos, fotoperiodistas, editores, críticos de arte, historiadores, artistas plásticos, diseñadores, arquitectos, geógrafos, cineastas, economistas, científicos, abogados, diplomáticos y médicos. Se trata de figuras relevantes, cuyas imágenes son presentadas en un formato de 39,4 cm x 59,5 cm, en plata sobre gelatina.

Entre los personajes captados por el lente de Álvarez estan José Luis Blasco, Gueorgui Pinkhassov, Miguel Ángel Clemente, Joaquín Cortes, Abel Naim, Justo Molina Baez, Federico Fernández Ackermann, Carlos Ayesta, Sebastião Salgado, Korda, Alberto Díaz Gutiérrez, Fina Gómez, Dimas Ibarra, Sophie Calle, Luis Noguera, Robert Delpire, Luigi Scotto, Carlos Germán Rojas, Sebastian Garrido, Oswer Díaz Mirelles, Rene Burri, Fernando Carrizales, Petre Maxim, Miguel Río Branco, Egilda Gomez, Ian Berry, Julio “CANELO” García, Toni Catany, Pedro Meyer, Felix Molina, Carlos Rivodo, Christian Boltanski, Raul Corrales, Claudio Perna, Luis González Palma, Paolo Gasparini, Ricardo Armas, Carlos Cruz-Diez, Andrés Serrano, Eddy “El Gurú” González, Jaime Ballestas/Otrova Gomas, Francisco Mata Rosas, Pablo Ortiz Monasterio, Juan Vicente Gómez Gómez, Sergio Dorantes, Gerd Leufert, Efraín Vivas, Javier Bauluz, Mariano Díaz, Christian Caujolle y Félix Facchín. La muestra cuenta con referencias acerca de cada una de estas figuras de la creación, entre quienes se cuentan legendarios colegas de la fotografía venezolana y maestros del arte universal. 

Además se exhibirán algunos libros o catálogos emblemáticos de los personajes expuestos, que forman parte de la colección privada de Álvarez. También se tiene previsto ofrecer a los visitantes talleres, charlas y otras actividades.