El Fitness sus mitos y leyendas. Parte II

Cuanta tela hay que cortar para develar tantos misterios; a mi pensar es casi infinito lo que se piensa y se cree sobre los ejercicios y la alimentación para lograr ese tan anhelado cuerpo  ideal. Considerando que de por si la belleza física vende estereotipos, que si bien están muy bien estudiados, también están alejados del refrán que reza “Entre gustos y colores, nadie ha escrito los autores”.




Lo que sí sé es asumir mi responsabilidad con los que confían en mi cada día, que entrenan y buscan cambiar tanto en lo emocional como en lo físico, esta misma responsabilidad incluye atender cada una de sus dudas e inquietudes como la descrita en el artículo anterior y que hoy les concluyo con dos cuestionamientos muy recurrentes.

El primero ¡Zaibel no puedo desayunar antes de entrenar porque siento nauseas! Ya antes les hable de mejorar nuestros hábitos a la hora de comer; pero antes de mejorarlo debemos hacerlo, es una locura mayúscula entrenar; ir a  trabajar, o ponerse a estudiar, etc sin desayunar, por ahí dicen que es la comida más importante del día y eso es una gran verdad, les comento el objetivo principal del desayuno es romper con el ayuno luego de un periodo prolongado, el desayuno se relaciona con la obesidad ya que el no desayunar provoca que nuestro metabolismo entre en reposo creando reservas de calorías sin oxidar y nuestro cerebro necesita consumir glucosa para empezar a funcionar correctamente activando entonces nuestro metabolismo para iniciar la oxidación de calorías requeridas según las funciones de nuestro cuerpo. Es por ello que mi recomendación es desayunar al levantarse, además que sea lo más balanceado posible entre carbohidrato (pan integral, arepa mediana), proteína (huevos, carne de soya, carne o pollo), glucosa (frutas picadas) y un despertador energético (así le llamo yo al café o té) por eso si lo que buscas es oxidar grasa no dejes de desayunar.

Otra duda frecuente que llevo tiempo escuchando es ¡No me gusta hacer abdominales porque puede endurecer la grasa! Esto es falso, la grasa se acumula en tejido adiposo y se almacena en diferentes zonas de nuestro cuerpo según tu somatotipo (clasificación de la forma del cuerpo,  derivada de su conformación interna) la grasa no se endurece, todo lo contrario haciendo ejercicios y comiendo sano se acelera el metabolismo y por ende se oxida la grasa corporal. Según el Dr Celso Ruiz medicina bariatrica “la grasa no es un musculo, por tanto no se hace fuerte ni se endurece como la masa muscular, al comer aportamos energía si no se utiliza se almacena en el tejido graso en específico las células grasas o adipositos crecen o aumentan de tamaño por almacenar dicha energía, la grasa se encuentra entre la piel y el musculo al acumular grasa se engruesa la capa de grasa y se expande la piel, tanto que puede romperse y aparecen las estrías; cuando hacemos ejercicios los músculos son los que se ponen firmes y fuertes (duros) realmente cuando tocamos se siente la firmeza del musculo y no de la grasa” en conclusión la grasa no se endurece con los ejercicios. Otro detalle que puedo mencionarles es que hasta el momento no hay dieta, medicamento, tratamiento (no quirúrgico) o ejercicio específico para bajar o reducir la grasa de una zona en particular, la pérdida de peso es general y nunca selectiva, por eso mi trabajo como personal trainer es ayudarte a cambiar, esto incluye cuerpo (aptitud física) estar preparados para enfrentar el día a día y mente (actitud) sin barreras no te sabotees, recuerda que si queremos, podemos.


Por ultimo les repito debemos alejarnos de informaciones difusas, consulta al profesional que corresponde según tus dudas, al médico; nutricionista o entrenador personal, cada uno tiene las herramientas y conocimientos para ayudarte, déjate de inventos y asesórate con los que saben.

@zaibelfit360 Twitter
Zaibelfit (Facebook)
Agradecimiento a:
Vestuario: @Yesmeidysuarez6 (Instagram)
Fotografia: @Jayconfotografia (Instagram)

Comentarios