
Nuestro país ha atravesado por diversos escenarios los últimos años en materia económica, social, política y cultural, situaciones que en su defecto influyen directa y radicalmente en nuestro propósito de desarrollar un emprendimiento. Anteriormente y lo digo por mi propia experiencia la cual inicio a mediados de los 90, en Venezuela el Boom era ser empleado y hacer carrera en empresas privadas trasnacionales, diez años después, el Boom cambió por hacer carrera profesional en una institución del estado, estos escenarios te mostraban una cierta zona de confort, arropaban tus necesidades y te daban la posibilidad de ejercer tu profesión en el área funcional donde te desarrollaste, seguramente te estas identificando con lo que te estoy presentando.
Sin embargo hoy día, por diversas
razones ha surgido una nueva corriente: “ser
independiente”, bien en tu profesión o en practicar aquel oficio que
siempre te gustó y que dejaste de un lado.
Emprender es esa actitud y aptitud que debes adoptar para asumir nuevos retos, proyectos, y cambiar tu estilo de vida, lograras independencia, serás tu propio jefe, manejarás tu horario, solo con gran persistencia, constancia y organización alcanzarás tus objetivos.
Lo primero que debes hacer es asumir lo
que te apasiona hacer, sea cual sea esa actividad analiza cómo puedes
aprovecharla en su máxima potencia, entiende tus debilidades y fortalezas, asóciate
con un equipo que te complemente, enfócate y no prestes atención a eventos
negativos pero siempre con una visión equilibrada y objetiva del entorno, el
cual escapa de tus manos.
Toma la idea, prepárala, dedícale tiempo,
suelta el miedo, se positivo y verás que al decidir con determinación dirás: En Venezuela
si hay posibilidades, está en ti forjar tu futuro Atrévete. . . y recorre
este País de Oportunidades.

Comentarios
Publicar un comentario