A partir del jueves 14 de septiembre, en el Teatro Trasnocho del
Trasnocho Cultural a las 7:00 p.m., se presentará la pieza teatral Cartas de amor a Stalin, una obra
dirigida y protagonizada por Juvel Vielma.
Cartas de amor a Stalin es un montaje
que nos ubica en la extinta URSS, en los
años 30, tiempos de estalinismo puro y duro, donde la creatividad artística
podía ser castigada. Mijaíl Bulgákov (Juvel Vielma), un notable escritor de la
época, lo vive en carne propia. Ve como sus obras son expulsadas de cualquier
escenario.
Así que decide escribirle a Stalin para
pedirle libertad como artista. De una manera compulsiva, carta tras carta, este
artista emprende un viaje que lo llevará al delirio en busca de sus propias
respuestas.
Una travesía en la que le acompañan su
esposa, Bulgákova; el fantasma de su obsesión
y una violinista que deambula por la calle en procura del sustento que
le puedan proporcionar las melodías de su instrumento. Acordes y armonías que
testifican la batalla que encarna Bulgákov en nombre del respeto y la libertad
Gracias
a Cartas de amor a Stalin, Juvel Vielma no sólo caminará sobre las tablas como
actor sino que también se enfundará con las ropas de director. Un viaje en el
que le acompañarán Martha Estrada (Bulgákova), Wilfredo Cisneros (Stalin) y
Aimeth Landaeta (violinista).
Un reto que Vielma asume con mucha
responsabilidad. Sin embargo, él inhala y exhala teatro en cada aliento. Estudió
actuación en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo y tiempo después
se convirtió en docente de dicha institución. A su vez, por muchos años fue
parte del Grupo Actoral 80 actuando en célebres montajes como El americano
ilustrado, La cena de los idiotas y Final de partida, entre otros.
El cine poco tardó en tocar sus puertas
y sin titubeo, en su primer rol protagónico,
aceptó el desafío de encarnar a José Tomás Boves en la película Taita
Boves (Luis Alberto Lamata). Trabajo con el que tatuó su rostro en la retina
del público y que le acreditó para ser premiado como mejor actor en el Festival
del Cine Venezolano (2010).
Luego arribarían filmes como Libertador
(Alberto Arvelo), Secreto de confesión (Henry Rivero), Azú, alma de princesa
(Luis Alberto Lamata), por tan sólo mencionar algunos.
Por su parte, Cartas de amor a Stalin es
una historia original del español Juan Mayorga Ruano que ha sido traducida a
más de 10 idiomas. Mayorga Ruano es uno de los dramaturgos más importantes de la
actualidad en Europa. Pues, tan sólo en esta década, ha sido reconocido con el
Premio Nacional de Literatura Dramática 2013 en España y el Premio Europa de
Nuevas Realidades Teatrales en 2016.
Esta será la primera vez que se presente
Cartas de amor a Stalin bajo una producción, plenamente, nacional. Labor que
lleva adelante la compañía teatral Argo Teatro junto a todo un equipo artístico
y técnico venezolano. Talento que el público podrá disfrutar desde el jueves 14
de septiembre, a las 7:00 p.m., en el Teatro Trasnocho del Trasnocho Cultural
(Paseo Las Mercedes/Caracas).
Comentarios
Publicar un comentario