Prensa Amazonia Films.- Santa Cruz de Mapaurí, la comunidad pemón donde tuvo lugar el rodaje
de Kueka Cuando las piedras hablan, se prepara para recibir
este sábado 07 de octubre el estreno especial de este documental, dirigido por
Francisco Denis y distribuido por Amazonia Films.
Este estreno forma parte del programa
“Aquí lo rodamos, aquí mismo lo estrenamos”, que lleva adelante la
Distribuidora Nacional de Cine, concebido como un compromiso social con las
comunidades que sirven de locación para el cine venezolano.
La comunidad que alzó su voz ante la
sustracción de la abuela Kueka, una enorme piedra de 30 toneladas de jaspe,
sacada de su territorio hace 19 años, podrá apreciar el documental que recoge
el camino que ha seguido la lucha por su retorno, gracias a la investigación
desarrollada por el propio Denis.
Kueka Cuando las piedras hablan cuenta la
historia ocurrida en 1989: mientras el pueblo de Santa Cruz de Mapaurí, en la
Gran Sabana protestaba contra el tendido eléctrico que cruzaría su territorio
hasta la frontera con Brasil, el artista alemán Wolfang von
Schwarzenfeld, sustraía la simbólica piedra para ser exhibida en Berlín, como
parte del proyecto Global Stone.
“El robo” como sin titubear lo califica el director Francisco Denis, no ha
sido resarcido a pesar de la lucha que ha dado el pueblo pemón ante distintas
instancias gubernamentales y diplomáticas. La importancia simbólica y
cosmogónica que el pueblo pemón atribuye a la Kueka, es tal que la consideran
la causa de los desastres naturales y el desequilibrio que exhibe la naturaleza
en el planeta.
El documental muestra durante 105
minutos no sólo hermosas tomas de la Gran Sabana y del parque nacional Canaima,
en el estado Bolívar, sino que además sumerge a los espectadores en la rabia e
indignación que ha vivido este pueblo indígena a lo largo de los intentos por
rescatar este valor fundamental para su herencia cultural.
Comentarios
Publicar un comentario