Caracas (Venezuela), julio de 2021. A
lo largo de sus tres primeras temporadas, StudioSite se ha propuesto crecer
como una plataforma para el desarrollo musical en Venezuela, orientada al
apoyo, difusión, proyección e impulso del talento nacional a través de los
medios digitales.
Ya son dieciocho los artistas venezolanos emergentes que encontraron en StudioSite una vitrina para darse a conocer y una base de apoyo que apuesta por sus capacidades. Todos son connacionales de diferentes edades residentes en el país que, aun teniendo gustos musicales y experiencias en el medio tan distintas como diversas, comparten una misma pasión, la música. Cada uno ha protagonizado parte de la historia de este proyecto con miras a expandirse que, durante sus primeras ediciones signadas por los colores azules, verde y naranja, ha sabido cómo aprovechar los recursos que plataformas y canales como YouTube, Spotify, SoundCloud, Twitch, Instagram y Facebook han puesto a su alcance para su inserción en el mundo digital.
Poco a poco, ha
comenzado a hacerse su espacio sobre todo en el mercado venezolano,
su región geográfica de mayor alcance en la que ya acumula 87.406
visualizaciones. Estados Unidos (7.287), México (6.627) y Colombia
(3.424) figuran como los siguientes tres países en donde su porcentaje
de vistas es superior.
StudioSite arrancó su
primera temporada en marzo de 2021. Desde entonces, ha invitado a artistas de
diferentes géneros musicales para que formen parte de este proyecto en ciernes
impulsado a exponer al mundo la calidad y el compromiso del talento nacional.
“Poco a poco, grano a grano, estamos trabajando con mucho esfuerzo para llegar a cada hogar y dar muestra de todo este gran talento (…) para que lo disfruten y sean parte de esta historia”, comenta Randy Alvarado, director general y creador principal del concepto detrás de StudioSite, proyecto musical con sello nacional desarrollado por Publinsite.
Airam Alvarado, la productora general, sustenta lo
anterior. Explica que StudioSite “busca impulsar el talento nacional
y hacerlo visible a través de las distintas plataformas digitales bajo un
formato acústico de visual minimalista”, porque ello “ayuda
a focalizar la atención en el performance”.
Y es que “la industria artístico-musical es una de las más complejas en nuestro país”, agrega Vanessa De Freites, asistente de Dirección y una de las creadoras del proyecto junto a Randy. “No es tan fácil para un nuevo talento darse a conocer… tener esa oportunidad tan esperada”. De allí que, desde sus espacios, trabajen por ser una base de apoyo para los nuevos talentos: “en StudioSite somos y seremos esa vitrina para ellos (…) [para que puedan] grabar por primera vez, en un estudio, un tema de su autoría o un cover sin costo alguno”.
Los tres forman
parte de un equipo de venezolanos que apuesta por un país en el que abunda un
enorme potencial artístico y en el que se hace necesario generar vitrinas que
impulsen el talento nacional emergente. Según expone Airam, su objetivo a
mediano plazo es convertirse en un canal de referencia de música en el que los
artistas venezolanos se muestren.
“Queremos que
StudioSite sea un espacio de referencia para la música y el talento venezolano
(…) que la gente diga ‘yo lo conocí en StudioSite’, ‘yo pasé por StudioSite’ y
que nuestro formato pueda calar” en diferentes
ambientes y fronteras, concluye Randy, quien desea brindar un espacio de
crecimiento en lo profesional y en lo personal, de aprendizaje, gratas
experiencias y buenos recuerdos, en aras de invertir en nuevas oportunidades,
crear futuro, reconquistar nuestros valores, aportar al cultivo de las artes y
sumar a la creación de un sentido de pertenencia y de orgullo por lo nacional.

Comentarios
Publicar un comentario